En nuestra subasta del 28 de Febrero, destacamos una variedad de pequeñas figuras realizadas en porcelanas de distintas manufacturas europeas: Sèvres, Meissen…..
El lote 685 es un gran jarrón realizado en porcelana de la Manufactura Sèvres. Francia. S. XIX. Base, adornos y remate en bronce dorado. Fondo en color rosa con realces dorados y cuerpo gallonado con decoración floral. Patas en forma de garra. (La foto a la derecha)
El lote 689 es una pareja de jarrones realizados en porcelana, probablemente de origen Alemán. S. XIX – XX. Marcas en la base. Con una bonita policromía con predominante en color turquesa. Originales asas de cabezas femeninas.
La porcelana es un material muy antiguo. Se cree que se originó en China bajo la dinastía Han en el 200 a.C. A Europa llegó mucho más tarde y hasta entonces los Portugueses y luego la Compañía Holandesa de las Indias Orientales importaban de forma masiva piezas de China. En Europa, se descubre entre los años 1708 y 1709. Friedrich Böttger, un alquimista alemán de la corte de Dresde, consiguió crear una pasta muy parecida a la cerámica china. Utilizaba el caolín que se extraía de las minas de Kolditz, alabastro y feldespato. Llevaba la mezcla a una temperatura de 1300 a 1400 grados durante 12 horas seguidas. Böttger fundó una fábrica en Meissen.
Las técnicas de fabricación de la porcelana llegan a su perfección en China en el siglo XII, en Alemania en el siglo XVIII y en Francia en el XIX. Haremos un repaso de las Manufacturas europeas más significativas.
Alemania
Manufactura de Höchst
En el Museo del Prado se pueden ver varios ejemplos de piezas de porcelana de esta fábrica: https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/koniglichen-porzellan-manufaktur/f78749de-27d5-4f9f-a56c-1ca7a33bb5e0
Manufactura de Meissen
La Manufactura de Meissen surgió, como muchos otros inventos, gracias al azar. Bajo la Dinastía de Agusto el Fuerte, se intentaba convertir el barro en oro. Un alquimista a su servicio, Johann Friedrich Böttger logró, en ese intento, producir la fórmula de la porcelana en el año 1707.
En 23 de enero de 1710 se funda la la Real Manufactura de Porcelana (Königliche Porzellan Manufaktur).
En un principio, las marcas llevaban las iniciales AR, de Augusto Rex. En 1731, se cambió por decreto oficial a lo que sería su marca distintiva: las dos espadas cruzadas, en azul.
Francia
Manufactura de Limoges
La porcelana de Limoges tiene desde el 2017 la indicación de Denominación de Origen. La primera fábrica de porcelana en Limoges es en realidad una «Fayancerie Royalle» fundada en Limoges en 1736 por Massié. Es en este establecimiento que trabaja la loza de barro gracias a una aprobación real que se comenzaron las pruebas de fabricación y cocción de la porcelana de Limoges desde 1770.
El aumento de las manufacturas se realizó mediante la venta de porcelana en toda Francia, especialmente servicios completos de mesa para bodas; y también exportando al exterior, especialmente a los Estados Unidos. Inicialmente Charles Haviland preparó la escena antes de enviar la mayor parte de su producción a los EE. UU., Para la cual se diseñaron sus sets y donde tenía una excelente red de distribución. Para hacer frente a su tremendo éxito, entrenó a muchos decoradores y comenzó a producir su propia porcelana blanca. En nuestra subasta, tenemos un ejemplo de porcelana de dicha Manufactura. Lote 700.
Manufactura de Sèvres
Aunque se le conoce como Sèvres, su historia empezó en Vincennes en 1738. Se le otorga el monopolio durante 20 años para fabricar porcelana al estilo Meissen. A diferencia de ésta última, la manufactura se centra en la fabricación de piezas utilitarias como cuencos, jarrones, servicios de té y vajillas. Los colores de fondo más significativos son el azul cobalto, azul cielo, amarillo limón pálido, verde medio, violeta, rosa Pompadour y azul oscuro.
En un principio, las primeras piezas son una imitación de Meissen. Luego se crea el estilo propio. Los temas dominantes en la decoración son los paisajes, figuras, pájaros y flores y las pinceladas son más sueltas. Todas las piezas van marcadas.
En la subasta de Febrero, destacan varias piezas
Italia
Manufactura de Doccia
Inglaterra
Inglaterra se incorporó relativamente tarde a la fabricación de porcelana (hacia 1740).
Manufactura de Staffordshire
Manufactura Derby
En nuestra subasta encontramos el lote 696. Se trata de tres figuras femeninas realizadas en porcelana de la Manufactura Derby. Inglaterra. Posterior al S. XVIII.
La porcelana de la primera época es de pasta blanda, un poco porosa. La porcelana mejorará con el tiempo. Las piezas más comunes son piezas pequeñitas: jarra para cremas, cestas, platos con forma de hoja…. En 1770 adquieren Chelsea, y la producción se amplia fabricando todo tipo de piezas. A partir de 1756, las figuras tienen más vida y gracia y se encuentran sobre trabajadas bases completamente integradas con las figuras. Los vestidos están cubiertos de pulidas y delicadas flores pintadas con colores suaves, entre los que suelen predominar el turquesa, el rosa y el rojo hierro. En el último cuarto del siglo XVIII,cuando el neoclasicismo desplaza al rococó, Derby produce bellas figuras de porcelana biscuit con minuciosos modelados.
España
En España, también encontramos Manufacturas relevantes e interés por parte de los monarcas para conseguir una porcelana excelente. Carlos III, que había creado la fábrica de Capodimonte cuando fue rey de Napóles, impulsó la creación de la Real Fábrica del Buen Retiro. Ésta fábrica, localizada en los Jardines del Buen Retiro, fue destruida en la Guerra de la Independencia Española.
Bibliografía consultada:
DANKERT, Ludwig, Manuel de la porcelaine européenne, Ed. Office du Livre. 1973, Suisse.
En nuestra página, puede encontrar el catálogo completo: https://www.duran-subastas.com/. La subasta del mes de febrero se celebrará el jueves 28 de febrero a las 18 horas en nuestra sala. Pueden venir a visitar la exposición a nuestra sala en calle Goya, 19 (Metro Serrano). Asimismo, le recordamos que en la página web de Durán Arte y Subastas está siempre activa nuestra tienda online, en la que podrá encontrar interesantes obras de pintura, joyas, libros, vinos, moda, muebles y otras áreas del coleccionismo. No se lo pierda, visítenos ahora. ¡Pinche aquí!