Para la licitación 548, que tendrá lugar en Durán Arte y Subastas el día 26 de octubre, saldrán a subasta varias pinturas realizadas por grandes maestros españoles del siglo XIX, entre los que destacan Raimundo de Madrazo y Garreta (1841 – 1920) y Mariano Fortuny Marsal (1838 – 1874).
Perteneciente a una familia de artistas, Raimundo de Madrazo es uno de los pintores con mayor reconocimiento del siglo XIX y sus obras forman parte de las colecciones de multitud de museos españoles como El Prado o El Museo del Romanticismo.
Comenzó su andadura como pintor en La Academia de Bellas Artes de San Fernando donde contó con las enseñanzas de maestros de la talla de Carlos Luis Ribera y Carlos de Haes. Más tarde completó su formación con múltiples viajes a París que le sirvieron para conocer a nuevos artistas convirtiéndose así en el discípulo de León Cogniet. En 1860, coincidiendo con sus viajes a la capital francesa, participó por primera vez en la Exposición Universal.
Sus obras son fundamentalmente retratos, no obstante, tiene algunas pinturas de temática costumbrista, algunas próximas a la obra de su cuñado Mariano Fortuny.
En toda su producción se observa un cuidado realismo y elegancia, así como un gran virtuosismo técnico, lo que contribuyó a que fuera uno de los pintores con mayor éxito dentro de la burguesía de su tiempo.
Raimundo de Madrazo es un pintor habitual en los catálogos de Durán Arte y Subastas. En esta ocasión presentamos el retrato de su esposa doña María Hanh (Lote 158, precio de salida: 20.000€), un óleo sobre lienzo firmado y fechado en 1890, en el que Madrazo dota de gran sensualidad a la retratada tornando su mirada más allá del espectador. El uso de colores pastel y el detallismo de las telas, revela la delicada feminidad conduciendo la mirada del espectador desde el rostro de la dama a sus vestiduras y joyas.
Analizando la evolución de sus retratos femeninos se observa su progresiva tendencia a la estética dieciochesca llegando a vestir a muchos de sus retratados con vestimentas estilo Luis XVI.
Otro de los artistas destacados en esta subasta es Mariano Fortuny, cuñado de Raimundo de Madrazo y un gran exponente de la pintura orientalisa decimonónica española. Siendo niño trabajó como orfebre y platero junto a Antoni Bassa, actividad que con seguridad contribuyó a desarrollar el virtuosismo de sus pinturas.
Viajó a Italia, donde se interesó por la estética romántica, pero fue su viaje a Marruecos en 1860, donde acudió como cronista gráfico de la Primera Guerra de Marruecos, el que supuso un antes y un después en su producción artística.
En su estancia en este país, Fortuny quedó deslumbrado por la luz del norte de África y se desprendió de los rigores académicos en su pintura. Sin embargo, Marruecos no sólo influyó en su técnica y estilo, sino también en la temática de sus cuadros, interesándose a partir de ese momento por los paisajes propios del norte de África y pintoresquismo árabe.
Tras su vuelta a España, Mariano Fortuny entabló una estrecha amistad con Raimundo de Madrazo con quien compartía, además su afición por la tauromaquia. Encandilado por los valores plásticos del arte del toreo e impresionado por la mezcla del color y drama ritual, así como por la elegancia y la brutalidad que encierra, supo transmitir estos valores a su obra centrándose en el movimiento frente al preciosismo de su producción anterior.
A pesar de su temprano fallecimiento a los 36 años de edad, su virtuosismo técnico y su personal estilo le posicionan como uno de los grandes pintores dentro del panorama europeo de ese momento. Su figuración cultivó un desarrollo preciosista, con cuidado de los detalles y juegos de luces fruto de una pincelada ligera, libre y espontánea.
El día 26 de octubre, Durán Arte y Subastas ofrecerá el boceto de la obra El encantador de serpientes de la cual se conservan dos versiones: una primera fechada en 1868 y que se encuentra actualmente en The Walters Gallery y una segunda versión de 1870 expuesta en el Museo L’Hermitage de San Petersburgo.
El boceto que presentamos (lote 152, precio de salida 10.000€) podría tratarse, según el estudio iconográfico realizado por Carlos González López y Montserrat Martí Ayxela, de un apunte pintado al natural en África y que Fortuny desarrolló más tarde en Roma.
Junto a las obras de estos dos grandes artistas se incluyen interesantes pinturas de Francisco Gimeno, Julio Romero de Torres, Ripollés, Josep Francés, Ramón Gaya o César Saldívar, así como piezas de mobiliario, plata o joyas. No te lo pierdas y visita nuestra exposición en Goya 19 o consulta nuestros catálogos a través de nuestra página web.