Reseña de la exposición OBRAS MAESTRAS DE BUDAPEST. DEL RENACIMIENTO A LAS VANGUARDIAS. Museo Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado 8, Madrid. Hasta el 28 de mayo de 2017. Comisarios: Guillermo Solana y Mar Borobia.
La exposición que te recomendamos esta semana, Obras maestras de Budapest, que podrás ver en el Museo Thyssen-Bornemisza, hasta el próximo 28 de mayo, representa un extraordinario viaje a lo largo de casi cinco siglos de historia del arte europeo, desde el Renacimiento hasta la Primera Guerra Mundial. Para todo amante de la pintura, se trata de una de las grandes citas de esta temporada.
Organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza, en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Budapest y la Galería Nacional de Hungría, la exposición está comisariada por Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, y Mar Borobia, jefa del Área de Pintura Antigua del mismo museo madrileño. En este vídeo puedes ver algunas imágenes de la exposición con comentarios de la comisaria:
Grandes maestros del arte europeo, con una importancia central de los pintores españoles
Por primera vez en España, la muestra reúne 90 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas, procedentes de las colecciones del Museo de Bellas Artes de Budapest (fundado en 1896 y actualmente cerrado por obras de renovación hasta marzo de 2018) y de la Galería Nacional de Hungría (fundada en 1957 para atesorar la colección de arte moderno húngaro del Museo de Bellas Artes, que se decidió separar del resto del arte europeo y exhibir, en un nuevo espacio, como una categoría propia).
Nombres de grandes maestros, como Durero, Leonardo da Vinci, Lucas Cranach el Viejo, Rafael, Rubens, Velázquez, Zurbarán, Tiepolo, Goya, Cézanne, Manet, Monet, Gauguin o Puvis de Chavannes entre otros, protagonizan un recorrido cronológico articulado en siete secciones: El Renacimiento en el norte; El Renacimiento en el sur; El Barroco en Flandes y Holanda; El Barroco en Italia y España; El siglo XVIII; La nueva imagen de la mujer; Del Impresionismo a las Vanguardias.
Una mención especial merecen las obras realizadas, a lo largo de los siglos, por artistas originarios de nuestro país, siendo la colección de pintura española del Museo de Bellas Artes de Budapest la más importante que se conserva actualmente fuera de España. Como afirma Adriána Lantos, conservadora del mencionado museo húngaro: «La colección de pintura española es indudablemente una de las joyas más valiosas del Museo de Bellas Artes de Budapest. Además de por su número, unas 120 obras (incluidas cinco de artistas coloniales), no tiene rival fuera del Museo del Prado por su riqueza y variedad, y ofrece a los visitantes una visión fiel y apasionante del arte español desde principios del siglo XV hasta finales del XIX».
Además de artistas de renombre de escuelas como la italiana, alemana, flamenca, española o francesa, la muestra presenta una interesante selección de obras de artistas húngaros, representativos de las colecciones de artistas nacionales conservados en las dos instituciones prestadoras.
El Museo Thyssen-Bornemisza celebra este año su 25º aniversario
Obras maestras de Budapest es la primera cita de un programa expositivo especial con el que, este año, el Museo Thyssen celebra el 25º aniversario de su apertura al público y que prevé diferentes tipos de actividades. Desde Durán Arte y Subastas queremos felicitar a nuestros amigos del museo y agradecerles por la labor fundamental de conservación y divulgación del arte que, desde hace un cuarto de siglo, están llevando a cabo en nuestro país.
Si te gusta la pintura te recomendamos que no dejes de visitar la página web de Durán Arte y Subastas, donde podrás encontrar decenas de obras, de artistas, escuelas y épocas diferentes, tanto en subastas como en nuestra tienda online.