Reseña de dos exposiciones que se pueden ver actualmente en la FUNDACIÓN MAPFRE: “Picasso en el taller” y “Pontormo. Dibujos”. Hasta el 11 de mayo. Pº de Recoletos, 23. Madrid. Entrada gratuita.
Esta semana te recomendamos una visita a las Salas Recoletos de la FUNDACIÓN MAPFRE, donde podrás ver dos de las exposiciones más interesantes entre las que están ahora en Madrid.
Las muestras están dedicadas a dos grandes protagonistas de la pintura universal que, a través de sus obras, marcaron de manera trascendental tanto sus respetivas épocas como la entera Historia del Arte: Pablo Picasso (1881-1973) y Pontormo (1494-1557). Ambas exposiciones tienen un carácter de excepcionalidad por la calidad, tipología y procedencia de las obras expuestas, que muy difícilmente se volverán a ver en España dentro de propuestas orgánicas y articuladas como éstas.
PICASSO EN EL TALLER explora la relación entre el artista y su laboratorio creativo, acompañando el espectador a lo largo de un viaje visual a través de obras de formatos diferentes y realizadas en distintas fases de la trayectoria artística del pintor malagueño. En la exposición, comisariada por María Teresa Ocaña, se pueden ver obras, que antes nunca se habían expuesto juntas, pertenecientes a colecciones privadas y a museos de España, Suiza, Francia, Inglaterra, Japón, Estados Unidos, Israel o Rusia entre otros países. En concreto, se reúnen más de 180 piezas entre lienzos, dibujos, grabados, fotografías y más de una decena de paletas originales del artista.
A lo largo de este recorrido, que tiene como hilo conductor el núcleo temático del taller, la muestra permite apreciar las conocidas variaciones estilísticas y temáticas experimentadas por Picasso durante su larga trayectoria y las referencias artísticas que influyeron en sus diferentes épocas creativas. Como escribe la comisaria en el catálogo que se ha editado para la ocasión: “El taller de Picasso es el escenario en el que el artista se mueve, donde transcurre gran parte de su vida; recintos interiores en los que, mediante experimentaciones sin límite, fragua la cristalización de los sueños. A través de sus sucesivos talleres, su aislamiento interior se convierte paulatinamente en la descripción de su entorno”.
En este video se pueden ver algunas imágenes de la exposición, acompañadas por las explicaciones de la comisaria María Teresa Ocaña:
La segunda exposición, PONTORMO. DIBUJOS, presenta al visitante un conjunto de 70 dibujos de Pontormo. Comisariada por Kosme de Baraño, la muestra ha sido posible gracias a la colaboración de la FUNDACIÓN MAPFRE con el Museo degli Uffizi de Florencia. Además del prestigioso museo italiano, las obras proceden también de otros museos europeos, como la Staatliche Graphische Sammlung de Múnich o la Albertina de Viena. Junto con las obras de Pontormo, se puede ver también una decena de dibujos de otros grandes artistas que establecen con el artista florentino un diálogo ideal. Entre otros, podemos recordar Durero, Poussin o Tiepolo.
Considerado como uno de los mayores representantes del Manierismo del siglo XVI, Pontormo es uno de los artistas más importantes de la historia del arte. Su personalidad fue descrita como obsesiva y neurótica por Vasari, quien contribuyó a crear una representación del artista como excéntrico y extravagante. En este sentido, Pontormo fue uno de los primeros artistas “malditos”, encarnando aquel estereotipo que se pondría muy de moda en los siglos posteriores (y especialmente a partir del Romanticismo).
Esta exposición, la primera dedicada a Pontormo en España, se ha realizado coincidiendo con el 520 aniversario del nacimiento del artista (que se celebra este año) y se presenta al público paralelamente a la exposición PONTORMO E ROSSO FIORENTINO que se podrá ver en Palazzo Strozzi de Florencia, del 8 de marzo al 20 de julio.
Para la ocasión se ha publicado un catálogo científico que reproduce todas las obras expuestas y recoge los ensayos del comisario de la muestra y los estudios de Benito Navarrete y Pablo Jiménez Burillo (Director General del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre). Además se han traducido por primera vez al castellano los diarios de Pontormo.
Os dejamos con este video, en el que se pueden apreciar los maravillosos dibujos del artista florentino y algunos comentarios del comisario de la exposición Kosme de Baraño:
[subscribe2]