Manuscritos; libros; pintura antigua; pintura del siglo XIX; pintura del siglo XX; obra gráfica, que se subastará a beneficio del Grupo Envera; muebles y artes decorativas Art Decó; arte tribal africano; joyas; relojes; una sección especial de militaria; vinos y mucho más protagonizarán la subasta de este mes (542).
Celebraremos la licitación los próximos miércoles 26 (Sesión de Libros) y jueves 27 (Sesión de Arte), como siempre a las 18:00 horas. En la web de Durán Arte y Subastas puedes consultar los catálogos online y descargar gratuitamente los catálogos en formato PDF. Así mismo, en nuestra sala puedes visitar la exposición de lotes, en el horario habitual de atención al público (abriremos también este sábado 22). En nuestros perfiles en Facebook e Instagram puedes ver algunas imágenes de la exposición. El jueves 27 podrás seguir en streaming la Sesión de Arte y pujar en directo a través de Live Bidding.
Sesión de Libros, miércoles 26 de abril (18:00 horas)
En la Sesión de Libros destacan volúmenes como Zapatería española. Tratado de corte y preparación (1886) de Miguel Valls y Reverter (Lote 3.004); Ciudades de Corella, Alfaro, Tudela y otras repúblicas interesadas… (1781) editado por Joseph Longas (Lote 3.019); Recuerdos y bellezas de España: Aragón (1844) de José María Quadrado (Lote 3.062); El ingenioso hidalgo Don Quixote de La Mancha (1782) de Miguel de Cervantes Saavedra (Lote 3.070); Élémens de stereotomie… (2 volúmenes de 1760) de M. Frezier (Lote 3.076); Bores Xilografías (1977), una colección de 20 grabados originales realizados sobre madera por Francisco Bores (Lote 3.113); Historia del origen y milagros de nuestra señora de la Fuencisla de Segovia (1692) de Francisco de San Marcos (Lote 3.145); seis diseños originales para la colección de tarjetas postales Trajes típicos españoles de Elsi Gumier (Lote 3.202) y una selección de libros de caza (Lotes del 3.042 al 3.055) entre los que podemos mencionar Los cazaderos de Madrid (1898) de Adelardo Ortiz de Pinedo (Lote 3.051).
Sesión de Arte, jueves 27 de abril (18:00 horas)
Entre los más de 800 lotes que saldrán a subasta en la Sesión de Arte cabe recordar pinturas como Retrato de la Señora de Casanova (óleo sobre lienzo, 1945) de Gabriel Morcillo (Lote 125); Bodegón (técnica mixta sobre táblex) de Pancho Cossío (Lote 126); El corral (óleo sobre lienzo) de Agustín Redondela (Lote 127); Rastrojos (óleo sobre lienzo) de José Beulas (Lote 132) o Camino de las cañas (acrílico sobre lienzo pegado a tabla) de Ahmed Ben Yessef (Lote 146).
De gran interés son también los más de 100 lotes procedentes de dos colecciones particulares, una madrileña y otra gallega. Entre otras obras destacan Desnudo de espaldas (óleo sobre lienzo) de Daniel Vázquez Díaz (Lote 175); Madonna con Niño dormido (óleo sobre lienzo) de un seguidor de Il Sassoferrato (Lote 196); Magdalena penitente (óleo sobre lienzo) de un seguidor de Guido Reni (Lote 197); Paisaje con pueblo en el horizonte (óleo sobre lienzo) de Willem Roelofs (Lote 208); Retrato de Clarita Seminario (óleo sobre lienzo) de Raimundo de Madrazo (Lote 212) y el dibujo O Tío Celestino (a) Cila pescador do Río Miño de Antonio Fernández Gómez (Lote 213).
Dentro de esta sesión celebraremos una subasta benéfica de obra gráfica, procedente de la Colección Iberia (Lotes del 540 al 555), que se subastará a beneficio del Grupo Envera. Entre otras piezas podemos recordar el grabado Los Viajeros (firmado y fechado 92) de Rafael Canogar (Lote 543).
También se ofrecerá una magnífica colección de muebles y artes decorativas Art Decó (Lotes del 496 al 539), en la que podrás encontrar objetos exquisitos como una vitrina en madera de nogal de forma oval, con frente acristalado surcado por varillas onduladas semejantes a las ramas de un árbol (Lote 501) y el grupo crisoelefantino The Girls, realizado según la obra original de Demeter Chiparus (Lote 669).
No podemos dejar de mencionar la sección especial de militaria (Lotes del 728 al 821), donde destacan el uniforme de diplomático mexicano que perteneció a Alfonso Reyes Ochoa, encargado de negocios en Madrid de 1922 a 1924 (Lote 746) y el uniforme de diplomático británico perteneciente a Harold Braham, Cónsul General de Gran Bretaña en Menorca en los años 40 (Lote 748). La pieza de arte tribal africano de este mes es un maravilloso tríptico del siglo XVI realizado por el maestro de la Crucifixión, junto a una cruz de bendición, de la Cultura Amhara, Etiopía (Lote 723).
Como siempre, subastaremos también una exclusiva selección de joyas, relojes de pulsera y relojes de bolsillo. Consultando el catálogo de esta sección podrás encontrar piezas realmente extraordinarias como un collar de oro amarillo con doce peridotos y un peridoto central orlados y unidos por brillantes (Lote 328); un reloj de pulsera para caballero marca Piaget, modelo Altiplano, realizado en oro amarillo (Lote 306) y un reloj de bolsillo de oro (circa 1915-1920), marca Vacheron Constantin Lepine (Lote 623). Finalmente te señalamos la sección de vinos, con lotes interesantes como, entre otros, el 662, formado por 88 botellas de vino francés y Oporto, y el 666, formado por más de 200 botellas de Whisky, en su mayoría escocés y norteamericano.
Antes de despedirnos te recordamos que en la página web de Durán Arte y Subastas está siempre activa nuestra tienda online, en la que podrás decenas y decenas de obras de arte y otros interesantes objetos de diferentes áreas del coleccionismo.
Así mismo, te invitamos a visitar Durán Online Gallery, la galería online de arte contemporáneo que acabamos de inaugurar y de la que ya te hablamos en un post anterior. Para celebrar su apertura, ofreceremos a nuestros clientes un descuento especial del 10% sobre el precio de venta de las primeras 10 obras vendidas a través de www.durangallery.com. ¡No te lo pierdas!