Un estupendo cuadro de Julio Romero de Torres y otras piezas de pintura y obra gráfica de artistas como Dalí, Miró, Meifrén, Pradilla Ortiz o Tamara de Lempicka entre otros protagonizarán la Sesión de Arte de nuestra subasta número 541, que celebraremos el próximo jueves 23 (a las 18:00 horas). También se ofrecerán pinturas antiguas; una importante selección de piezas de arqueología; obras de arte tribal y arte chino; tallas; bronces; esculturas; joyas; muebles; vinos y mucho más. Como siempre, el día anterior –miércoles 22– celebraremos también la habitual Sesión de Libros, en la que, además de libros antiguos, manuscritos y primeras ediciones, saldrá a la venta una importante colección de obras cartográficas sobre Cantabria.
En nuestra sala ya hemos preparado la exposición de lotes, que podrás visitar, en el horario habitual de atención al público, también este sábado 18. Puedes ver algunas imágenes de la exposición en nuestros perfiles Facebook e Instagram. Asimismo, te recordamos que el jueves 23 podrás seguir en streaming la Sesión de Arte y pujar en tiempo real a través de Live Bidding. En la web de Durán Arte y Subastas puedes consultar los catálogos online de las dos sesiones y descargar gratuitamente los catálogos PDF.
Sesión de Libros, miércoles 22 de marzo (18:00 horas)
Entre los más de 300 lotes que saldrán a subasta en la Sesión de Libros cabe destacar La science des ingenieurs (1729) de Belidor (Lote 3.019) y Razón del juicio segundo en la Ciudad de Granada (1781) de Joachin Ibarra (Lote 3.028), dedicados a temas de arquitectura. De gran interés son también obras como La Santa Missa de los Caldeos (1679), impresión de Antonio Favuet (Lote 3.047); Manuale Chori Ord. Fratrum Minorum (1533) impresión de Nicolás Thierry (Lote 3.060); una carta manuscrita de Juan Ramón Jiménez (Lote 3.068); L’escrime dans les universités allemandes (1895) de Nathanael Theodore Fix (Lote 3.095); Juego de villar (1838) de la imprenta de Yenes (Lote 3.103) y el grabado al acero con los contornos acuarelados Hispania antiqua (1750) de Robert de Vaugondy (Lote 3.282). Finalmente señalamos una selección de libros, manuscritos y cartografía de Cantabria que incluye piezas curiosas como el Programa oficial de fiestas de Santander del año 1946 (Lote 3.104).
Sesión de Arte, jueves 23 de marzo (18:00 horas)
En la Sesión de Arte saldrán a subasta pinturas antiguas; del siglo XIX y del siglo XX entre las que no podemos dejar de mencionar Adoración de los pastores del pintor barroco español Juan Leandro de la Fuente (Lote 202); Sagrada Familia de la escuela de Anton Raphael Mengs (Lote 211); Alegoría crítico-religiosa (Lote 216) y Los celos (Lote 217) de Eugenio Lucas Velázquez; el boceto definitivo de la célebre obra, expuesta en el Museo del Prado, Doña Juana la Loca de Francisco Pradilla Ortiz (Lote 218); La perezosa de Gonzalo Bilbao Martínez (Lote 219); Las Palomas de San Marcos de Martín Rico y Ortega (Lote 225); El desfile de las Artes de Enrique Simonet Lombardo (Lot 229); Señorita Berot de Julio Romero de Torres (Lote 230); Paisaje de Valldemossa de Eliseo Meifrén (Lote 231); el dibujo Saint Sebastien de Salvador Dalí y Domenech (Lote 235); Tête de Gabriela de Tamara de Lempicka (Lote 236); la obra a técnica mixta sobre papel (anverso y reverso) Dos composiciones de Joan Miró Ferrá (Lote 242) y la colección de 40 grabados originales al aguafuerte y aguatinta Tauromaquia de Francisco de Goya, editada en 1921 por el Círculo de Bellas Artes (Lote 300 Bis).
En las otras áreas del coleccionismo destaca una sección especial de arqueología (Lotes del 456 al 544), de la que forman parte piezas realmente extraordinarias, como un raro ídolo neolítico en mármol (circa 4.000-3.000 a.C.) que representa a una mujer desnuda (Lote 457); una cabeza femenina del siglo IV a. C., de la cultura etrusca (Lote 485); un lacrimatorio en vidrio del siglo I d.C., de la época romana imperial (Lote 515) o un florero Perú-Moche, circa 500-700 d.C. (Lote 528).
También ofreceremos una interesante sección de arte tribal africano, en la que se pueden encontrar obras de gran valor cultural como una talla masculina del subgrupo cultural Nagó, Yoruba, de Benín, del siglo XIX o principios del XX (Lote 549) o una representación antropomorfa en terracota de cultura Bura, Níger (Lote 551). La pieza destacada del mes de esta sección es una pareja primordial de la cultura Lengola, República Democrática del Congo, realizada a principios del siglo XX (Lote 589).
Como siempre, buceando en las diferentes secciones del catálogo de la subasta, encontrarás muchos más lotes interesantes de joyas, numismática, muebles, tallas, bronces, esculturas, bordados, cristal, vinos etc., como un exquisito collar de oro blanco con brillantes en chatón (Lote 309); un colgante de oro con aguamarina y diamantes (Loe 310); la figura crisoelefantina Art Decó Joven golfista, firmada en la base «Monginot» (Lote 597); una sopera con fuente de porcelana china de la segunda mitad del siglo XIX (Lote 712) o un bargueño español del siglo XVI en madera de nogal y marquetería de hueso y boj (Lote 771).