El pasado miércoles 7 de mayo asistimos a la presentación oficial de ENTORNO CONDE DUQUE, en el Salón de actos de Conde Duque de Madrid.
Compuesta por 12 instituciones públicas y privadas, que se dedican en el barrio Conde Duque de Madrid a la cultura en sus múltiples disciplinas (arte, cine, fotografía, ilustración, música etc.) la plataforma ENTORNO CONDE DUQUE pretende agrupar voces diferentes para dinamizar la oferta cultural de la ciudad. Asimismo quiere acercar al público las diferentes actividades que se realizan en esta zona. Objetivo fundamental es fomentar el valor de la cultura en el barrio, ofreciendo al público una agenda completa y de alto nivel.
En concreto, ENTORNO CONDE DUQUE está compuesto por las siguientes instituciones, que decidieron aglutinarse más en función de los criterios de cercanía y sintonía de las actividades que de los límites oficiales del distrito. En este sentido, el mapa del Entorno engloba parte de Argüelles y Plaza de España, parte de Malasaña y toda la zona de Conde Duque.
- Centro Cultural Conde Duque
- Museo ABC
- Museo Cerralbo
- Blanca Berlín Galería
- Twin Gallery
- La New Gallery
- Galería Movart
- Escuela Superior de Canto
- Escuela de Música Creativa
- Conservatorio Profesional de Música Amaniel
- 8 y Medio Librería
- Cines Renoir y Princesa
La plataforma está abierta a la participación de otras instituciones que quieran unirse a la iniciativa y está disponible a considerar posibles formas de partnership con patrocinadores, marcas, empresas u otros sujetos públicos y privados interesados. Durante la presentación se hizo especial hincapié en el espíritu fresco e innovador que ha animado el nacimiento de ENTORNO CONDE DUQUE, subrayando la clara voluntad de colaboración entre todos sus miembros.
En la página web de la asociación se puede consultar el calendario de actividades a las que se podrá asistir durante el mes de mayo. Entre ellas destacan funciones teatrales, exposiciones de arte, conciertos, jam sessions, ensayos de canto, proyecciones cinematográficas, talleres, jornadas de puertas abiertas de museos etc.
Entre las numerosas actividades señalamos algunos eventos especialmente interesantes para los amantes del arte contemporáneo. En la galería La New Gallery, por ejemplo, hasta el 31 de mayo se podrá ver “ECO DE LA IMAGEN”, la exposición del artista Lois Patiño (Vigo, 1983) que integra vídeos y videoinstalaciones con fotografías, reflexionando sobre el acto de contemplar desde la dialéctica instante-duración y Tiempo Exterior-Tiempo Interior.
Montaña en sombra. (teaser 1), video de Lois Patiño. Exposición “Eco de la imagen” en La New Gallery, Madrid.
Por su parte la Twin Gallery presenta “CABEZAS TROCADAS”, exposición individual de Iván Cantos (Madrid, 1967). Se podrá ver hasta el 30 de mayo y muestra tres líneas de trabajo diferentes del artista: una pictórica, al óleo sobre lienzo, y dos escultóricas, sobre madera esculpida y policromada. Una de estas dos series enfatiza la materialidad y “fisicalidad” de la escultura, proponiendo al espectador una interpretación muy actual del género tradicional del busto; mientras que la otra hace referencia a un imaginario más onírico y fantasioso que se nutre de las ilustraciones de los cuentos infantiles.
En la galería Blanca Berlín Galería, especializada en fotografía contemporánea, se podrá ver la exposición de “ALGUNA VEZ, EN NINGUNA PARTE” de Alfonso Brezmes (Madrid, 1966). En este caso el artista nos propone un viaje surrealista por un sugestivo universo de imágenes creadas sirviéndose de materiales muy diferentes, desde la cámara fotográfica al papel y a las tijeras, pasando por el escáner, los collages manuales etc. La exposición se clausurará con un concierto en directo en la galería el sábado 24 de mayo (13h.).
Del 12 al 24 de mayo la misma galería participará en la II Semana del Dibujo y la Ilustración, organizada por el MUSEO ABC en colaboración con la Escuela de Arte Diez de Madrid. Durante todo el mes de mayo el MUSEO ABC también ofrece al visitante una serie de actividades de diferentes tipologías, como exposiciones temporales, visitas guiadas, talleres etc.
Finalmente, en el MUSEO CERRALBO, además de la vista a la casa-museo, se puede disfrutar de una interesante programación de exposiciones temporales, conciertos, cursos y conferencias. Recordamos también que todos los jueves (excepto festivos) el museo ofrece una apertura extraordinaria gratuita de 17:00 a 20:00 horas.
[subscribe2]