Empezamos la nueva temporada a lo grande, con una subasta (535) en la que destacan, entre muchos otros lotes, un cuadro al óleo de Julio Romero de Torres; obra de pintura filipina y una selección de joyas muy especiales. También se ofrecerán piezas de artes decorativas, arte africano, relojes, plumas, numismática, moda, libros, manuscritos y mucho más.
Asimismo, celebraremos la II edición de la Subasta solidaria “El viaje de la vida”, un proyecto de que empezamos el pasado mes de julio. Dentro de la Sesión de Arte, se subastará un conjunto de obras de pintura y obra gráfica (lotes 147 a 181) que formó parte de las antiguas oficinas de Iberia. El beneficio obtenido de la subasta irá destinado a la ONG Grupo Envera.
La subasta tendrá lugar los próximos miércoles 21 (Sesión de Libros) y jueves 22 (Sesión de Arte), a las 18:00 horas. En la web de Durán Arte y Subastas puedes consultar y descargar los catálogos online y PDF de la subasta. En nuestra sala puedes visitar la exposición de lotes, en el horario habitual de atención al público: de lunes a viernes, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:00 horas. La sala estará abierta también el sábado 17 (en el mismo horario). Como de costumbre, podrás seguir en vivo la Sesión de Arte y participar a través del servicio de streaming y puja online LIVE BIDDING.
Libros, manuscritos, facsímiles y encuadernaciones en la Sesión de Libros del miércoles 21 de septiembre (18:00 horas)
Dentro de la Sesión de Libros destacan un facsímil del Códice Bestiarium (1511) de la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford (lote 3.009); un conjunto documental de las consultas sobre la posibilidad de divorcio de la Reina Victoria Eugenia del Rey Alfonso XIII según las leyes españolas (1934-1935) (lote 3.017); una primera edición póstuma de The chronology of ancient kingdoms (1728) de Isaac Newton (lote 3.066); Reglas de los cinco ordenes de arquitectura (1792) (lote 3.087) de Giacomo Barozzi Vignola; Monuments funéraires de París (1863), 72 láminas grabadas (lote 3.093); Visita a Cuba de la Compañía Telefónica (1929), un álbum con fotografías de la llegada de la comisión española a Cuba en barco, distintos actos organizados, programas de fiestas, carta de menú ofrecido y recortes de periódicos de la época con las noticias relacionadas (lote 3.113); Instrucción de música sobre la guitarra española (1674) de Gaspar Sanz (lote 3.181) y el ejemplar numerado I de la tirada especial de 10 ejemplares numerados de Altamira (1949) de Santos Torroella (lote 3.192).
También saldrá a subasta una serie de ediciones con bonitas encuadernaciones, como Oro escondido. Novela italiana (1887) de Salvador Farina (lote 3.147); Leoni Leone (1888) de Jorge Sand (lote 3.155) o El sabor de la tierruca (1884) de José María de Pereda (lote 3.169).
Pintura española, pintura filipina, joyas, moda, numismática, artes decorativas y mucho más en la Sesión de Arte del jueves 22 (18:00 horas)
Al igual que en la subasta de julio, el lote estrella de la Sesión de Arte será un óleo de Julio Romero de Torres. Esta vez se trata del Retrato de la señorita de Alfonso, realizado en 1924 (lote 115). Entre las obras de pintura española, cabe señalar también Personaje marroquí, del mismo Romero de Torres (lote 116); Puerto de Cudillero (Asturias), de Enrique Martínez Cubells (lote 116b) y Segador, de José Vela Zanetti (lote 142).
Buceando en el catálogo, no pasará desapercibida la calidad de las obras maestras de Félix Resurrección Hidalgo y Juan Luna y Novicio, dos de los artistas más destacados de la pintura filipina del siglo XIX. Recordamos especialmente Anciano romano (lote 111) y Hércules (lote 113) de Juan Luna; Dama filipina (lote 110) y Barcas en Luzón (lote 109) de Félix Resurrección Hidalgo.
Una mención especial merece la selección de joyas. Entre la variedad de piezas que se podrían recordar, destacamos un importante diamante talla esmeralda de 10,78 quilates (lote 222); dos pendientes de oro blanco realizados en forma de criolla con brillantes y diamantes (lote 240); una preciosa pulsera de oro blanco con ocho esmeraldas colombianas de gran pureza, adornadas por brillantes (lote 246); otra pulsera de oro blanco con diamantes dispuestos en forma de flor unidos por brillantes (lote 251) y un collar de oro blanco con diamante central meleé de diamantes (lote 257).
En las otras secciones saldrá a subasta una selección de bolsos y complementos de moda, con piezas muy selectas como un bolso mochila Chanel, acolchado de piel negra (lote 434); un bolso Loewe de ante color marrón, con asa y cantoneras de piel marrón (lote 440) o un bolso portafolios Loewe de piel burdeos, con cierre de metal dorado (lote 435). También señalamos una moneda muy rara de 8 escudos (Felipe V, 1701, Sevilla) (lote 374); la escultura en bronce Cabeza de pantera, de Georges Lucien Guyot (lote 459) y Pareja de campesinos, una interesante pareja de esculturas de alabastro del siglo XVIII (lote 458).
Finalmente te anunciamos que a partir de esta subasta, cada mes, durante un año, se ofrecerá en Durán Arte y Subastas una pieza destacada de arte africano, muy documentada y con un texto explicativo muy amplio. La obra destacada de este mes es una Máscara yelmo Goli Glen, en madera patinada, pintura lacada y clavos de hierro, de Costa de Marfil (hacia 1920) (lote 605).