En nuestra subasta del 28 de Febrero, encontramos un óleo sobre lienzo de pequeñas dimensiones, representando una escena con tres monos en actitudes humanas.
Llamamos singerie («monería» traducido al español) a un género pictórico en el que se representan escenas donde los monos son lo protagonistas, siempre en actitudes propias del ser humano. Este tipo de representaciones no es algo novedoso y se remontan hasta el antiguo Egipto. En el siglo XVII despierta el interés por ese animal tanto en la pintura como en la literatura con fábulas y representaciones alegóricas. La moda oriental viene a reforzar esa representación. Su gran apogeo fue en las cortes del siglo XVIII, cuando aparecieron espectáculos en vivo con monos disfrazados.
En el siglo XVII, David Teniers el joven pinta Taberna de monos. Se trata de una pintura satírica donde se refleja los exceso de la sociedad: alcohol, tabaco y juego. Y no es su única pintura. Teniers representó a los monos distintas actividades humanas como pintando, jugando a las cartas…Pieter Brueghel el Viejo es otro que también nos dejó ejemplo con la pintura titulada Dos monos. Obra de la que no se ha encontrado un significado claro.
En España, también tenemos ejemplos artísticos de este género. Francisco de Goya realizó un «mono pintor» en Ni mas ni menos, su Capricho nª41. Actualmente esta pieza se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. Vemos un mono sentado, realizando un retrato a un asno vestido de golilla. El retrato que le está haciendo el mono no coincide con la verdadera imagen del animal. El pintor utiliza aguatinta en toda la composición salvo en la cabeza del asno y la paleta del mono. Este Capricho se relaciona con la Fábula de El pintor de Fábulas de José Agustín Ibañez de la Rentería. La fábula trata de como un pintor debe amoldarse a los gustos de los clientes para poder seguir trabajando.
En nuestra página, puede encontrar el catálogo completo: https://www.duran-subastas.com/. La subasta del mes de febrero se celebrará el jueves 28 de febrero a las 18 horas en nuestra sala. Pueden venir a visitar la exposición a nuestra sala en calle Goya, 19 (Metro Serrano). Asimismo, le recordamos que en la página web de Durán Arte y Subastas está siempre activa nuestra tienda online, en la que podrá encontrar interesantes obras de pintura, joyas, libros, vinos, moda, muebles y otras áreas del coleccionismo. No se lo pierda, visítenos ahora. ¡Pinche aquí!